¡Hola,
holaaa! Con este post quedan inaugurados Los Fuegos del Calambre. Sí, sí, como lo
lees. Esto es el inicio de una saga de recetas de postres sencillos o al menos
ricos y con fundamento, que te provocarán un retortijón calambrero ante la gula desmedida y concluirás con el desagüe al rojo vivo (madre mía, que ida de olla).
Quiero
compartir contigo mi poca o mucha experiencia culinaria y que tú la compartas
conmigo; ¿cuál es tu postre favorito? Te animo a contármelo en los comentarios
para que pueda seguir haciendo migas con mi horno XD.
Hoy
empezamos con una receta de chocolate superfácil y rápida, pero antes unos consejillos para que todo vaya bien:
- En repostería las cantidades son muy importantes, por eso uso un pequeño peso de cocina; concretamente éste.
- No abras jamás el horno antes de que hayan pasado ¾ partes
del tiempo de horneado o el pastel se hundirá por el centro y ya no se
levantará de ninguna manera.
- El azúcar moreno hace que los postres queden más jugosos, por eso acostumbro a usarlo o a mezclarlo con el blanco a partes iguales.
BIZCOLATE
- Ingredientes: 125
ml de leche, 125 ml de aceite de oliva, 133 gr de harina tamizada (pasada por
un colador), 8 gr de levadura, 2 huevos L, 100 gr de azúcar y 130 gr de cacao o cola cao.
- Preparación: Precalentamos el horno a 180º (en mi horno a 165º, que arde como
el infierno y me lo quema to’o) y engrasamos el molde con mantequilla (yo uso
molde de silicona, es el que más me gusta).
En un bol
grande colocamos los huevos y el azúcar, batimos hasta que blanqueen (batidora
de reposteria, la más básica sirve. Ésta es la mía y me costó 15€).
Ahora añadimos
el aceite, la leche, el cacao, la harina y la levadura; mezclamos manualmente
con movimientos lentos hasta que quede homogénea.
Es hora de
volcar la mezcla en el molde engrasado e introducir en el horno 25 minutos.
Cuando lo
saquemos, lo dejamos reposar 3 minutos en el molde.
Desmoldamos y lo
pasamos a una rejilla para que enfríe por completo (muy importante lo de
enfríar en una rejilla. Ésta tiene un tamaño perfecto para variedad de postres y es la que yo tengo); mientras aún esté templado, le pegamos unos pinchazos
y lo pintamos con almíbar (azúcar y agua mezclados) con un pincel de silicona para evitar que se seque pasadas las horas.
Superimportante cubrirlo por ejemplo con una tapa de microondas y no meterlo en la nevera.
¡Listo! Aguanta jugoso unos 4 o 5 días, pero dudo que quede bizcolate para comprobarlo...
¡En la próxima entrega cuidadín porque llegan los muffins de chocolate con frutos secos!
¡En la próxima entrega cuidadín porque llegan los muffins de chocolate con frutos secos!
Si te gusta el chocolate y la literatura puedes compartir esta entrada en tus redes sociales y hacer feliz a otro chocolector 😄

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.